Los nuevos radares de la DGT
Año tras año, la DGT (Dirección General de Tráfico) anuncia nuevas medidas para evitar las infracciones al volante, como el exceso de velocidad en autopistas, autovías y carreteras secundarias. Generalmente, estas medidas se comunican en fechas en las que se producen grandes desplazamientos: Semana Santa, operación salida y llegada del verano, etc.
En 2018 la DGT anunció la incorporación de nuevos radares de velocidad láser, unos innovadores cinemómetros de gran versatilidad: con grandes prestaciones tecnológicas (capaz de realizar capturas frontales y a más de 360 km/h) y de pequeño tamaño (muy difíciles de detectar a simple vista e incorporables tanto a los vehículos de los agentes de tráfico como a los trípodes colocados en los guardarraíles)
A continuación, te desvelaremos todo lo que necesitas saber sobre los sistemas de radares implantados en las carreteras españolas y te ofreceremos unos cuantos consejos para evitar sanciones e infracciones en la carretera.
Los innovadores radares láser son capaces de detectar a un vehículo a más de 360 km/h.
Tipos de radares.
En nuestro país existen varias formas de detectar y sancionar a conductores que excedan el límite de velocidad permitido. Nosotros te contamos cuáles:
Radar fijo: es el radar más habitual en nuestras carreteras. Generalmente, se colocan encima de los puentes o a los lados y suele ir acompañado de una batería de grandes dimensiones. Por ley, este tipo de radares tienen que ser avisados mediante señales explícitas de control de velocidad al menos a un kilómetro antes de ser sobrepasado.
Radar móvil: este tipo de radares van instalados sobre un trípode, por lo tanto ocupa poco espacio y se puede camuflar fácilmente. Los modelos Autovelox emiten dos haces láser en paralelo midiendo el tiempo que tarda el vehículo en atravesarlo- y así, su velocidad. Otros radares móviles actúan como uno fijo: te detectarán si los sobrepasas a mayor velocidad de la permitida.
Radar de tramo: los radares de tramo pueden estar fijos o colocarse en cualquier momento sobre un trípode. Su función es detectar la velocidad media de un vehículo que circula por un tramo concreto de la carretera; generalmente en los túneles y en las entradas y salidas de pueblos y núcleos urbanos. Por lo tanto, se necesitan dos radares (de entrada y salida) para calcular la velocidad del coche dependiendo del tiempo que tarde en recorrer el tramo marcado.
Radar láser: orientados hacia la carretera, estos radares pueden detectar a un vehículo de frente o una vez lo hayan sobrepasado, ya que envían un rayo láser hacia el coche y calculan su velocidad midiendo el tiempo que tarda en volver el haz de luz hasta la cámara. La DGT ha implantado recientemente este tipo de radar que además, es muy versátil: pueden colocarse sobre trípode, guardarraíles o directamente en los vehículos de los agentes de tráfico.
Coches camuflados y patrullas: también existe la posibilidad de que los radares estén dentro de los coches patrulla de la policía y Guardia Civil. Pueden llevar radares que funcionan con sistema Multanova (detectará al vehículo una vez haya sido sobrepasado) o sistema Autovelox (medirá la velocidad del coche cuando pase a su altura). Los coches patrulla, que también pueden estar camuflados como turismos normales, pueden estar circulando por la carretera o detenidos en el arcén.
Radar en helicóptero Pegasus: se trata de un radar desarrollado con tecnología militar que se puede acoplar a los helicópteros de la DGT. Puede medir la velocidad de cada vehículo desde el aire (de 300 a 1.000 m de altura) y sancionarle si supera la velocidad establecida. Para ello están dotados de dos cámaras, una panorámica que graba al vehículo en vídeo, y otra que fotografía la matrícula. Estos radares pueden detectar vehículos circulando a gran velocidad y no se pueden detectar ni inhibir con ningún instrumento.
El Pegasus, un helicóptero-radar de la DGT, es capaz de detectar vehículos en la carretera a 1 km de distancia.
Consejos y recomendaciones.
Lo primero y más importante es respetar las señales de velocidad y mantenerte siempre dentro de los límites legales. Así, no tendrás que preocuparte de ningún radar y lo que es más importante, no pondrás en riesgo tu seguridad ni la de los que te rodean. De todas formas, si en algún momento dado te despistas, puedes seguir estos consejos:
Aunque los detectores de radar ya no son legales, los avisadores integrados en los navegadores convencionales sí que lo son. La diferencia es que no detectan los radares, sino que llevan cargada una base de datos con la ubicación de los radares y avisan al pasar por los puntos en los que, en teoría, están colocados. Los inhibidores son ilegales y su uso está terminantemente prohibido. Por otra parte, desde tu smartphone y a través de las RRSS, podrás seguir cuentas como @autofacil_radar, @EvitemosRadares, @ComunidadAntiradares o @RadaresDeMadrid, que informan sobre su situación en tiempo real y sin coste alguno. También, algunas App con Waze pueden ser de gran utilidad. En cuanto a las sanciones por exceso de velocidad, se categorizan en exceso grave y exceso muy grave, pudiendo variar la sanción de 100 a 600 € y la pérdida de 2 a 6 puntos del carné de conducir.
Por último, ya circules por un tramo con o sin radar, para preservar una frenada eficaz y poder mantener la distancia de seguridad es fundamental sustituir regularmente las piezas de desgaste de tu vehículo. En Euro Repar Car Service tienes un 20% de descuento en pastillas y discos de freno y además, cuentas con profesionales expertos en la mecánica de tu vehículo.
Los coches patrulla, en muchos casos camuflados como turismos normales, también pueden incorporar un radar de velocidad en su interior.